InicioElectricidadBeneficios del proyecto de ley general de electromovilidad

Beneficios del proyecto de ley general de electromovilidad

Publicado el

spot_img

Este proyecto de ley fue presentado el 3 de octubre de 2022, y el 29 de mayo de 2024 ha logrado la aprobación de dicha comisión. Han tenido que pasar 19 meses para lograr este objetivo. Otro punto interesante para analizar es que, de los 25 proyectos de ley presentados con intenciones de promover movilidad eléctrica en el país, a la fecha este es el único de los proyectos de ley que ha logrado pasar la aprobación de esta comisión del congreso.

Beneficios de la propuesta

Sin mayor preámbulo, paso a resumir los principales beneficios que se precisan en este proyecto de ley:

  • El alcance del presente proyecto de ley incluye a los Vehículos Eléctricos Híbridos No Enchufables (HEV, Hybrid Electric Vehicle por sus siglas en inglés), Vehículos Eléctricos Híbridos Enchufables (PHEV, Plug-in Hybrid Electric Vehicle por sus siglas en inglés), Vehículos Eléctricos a Baterías (BEV, Battery Electric Vehicle por sus siglas en inglés) y Vehículos Eléctricos a Pila de Combustible (FCEV, Fuel Cell Electric Vehicle por sus siglas en inglés).
  • Se contempla la creación de una comisión técnica multisectorial de promoción y masificación de electromovilidad presidida por el Ministerio del Ambiente (MINAM) y conformada adicionalmente por 8 miembros representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Ministerio de Producción (PRODUCE), Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Energía y Minería (OSINERGMIN), un representante del Gremio Automotor y uno de los Generadores Eléctricos. MUY IMPORTANTE: Sobre la representatividad del gremio automotor sugerimos se considere como mínimo a 2 gremios, así como también, debería adicionarse a un representante de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), a un representante de las empresas de distribución eléctrica, a un representante del Ministerio de Construcción Vivienda y Saneamiento (MVCyS) y a un representante del Ministerio de Salud (MINSA).
  • El Ministerio de la Producción (PRODUCE) debe adecuar el reglamento para promover la fabricación y ensamblaje de vehículos eléctricos e híbridos en el país.
  • Los Ministerios de Ambiente (MINAM), Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Ministerio de Energía y Minas (MINEM), son los encargados de las capacitaciones y de la regulación.
  • Las instituciones públicas promoverán de forma gradual y técnica la adquisición de vehículos eléctricos e híbridos para la renovación de su flota vehicular
  • Se plantea la creación de un observatorio de electromovilidad a cargo de la Ministerio del Ambiente (MINAM)
  • Las actividades que ejecuten las personas naturales y jurídicas autorizadas para instalar cargadores y/o estaciones de carga están sujetas a tasas preferentes por licencias, inspecciones, revisiones, controles o cualquier otro tipo de tasa cobrada por las municipalidades distritales.
  • El Poder Ejecutivo, gobiernos regionales y locales, MTC, MINEM y PROINVERSION y Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCyS) serán los responsables de promover infraestructura de carga a nivel de sus competencias
  • Promoción de líneas de crédito con tasas de interés preferenciales a favor del sistema financiero para la adquisición de vehículos eléctricos e híbridos.
  • Respecto de la gestión de los residuos, por lo que se precisa: Los fabricantes e importadores deberán responsabilizarse por la gestión de residuos correspondientes a los vehículos, componentes y baterías al final de su vida útil bajo el principio de la corresponsabilidad extendida del productor. Sugerimos se incluya

Desde AEDIVE PERÚ ya hemos manifestado formalmente todo nuestro compromiso y apoyo colaborativo con el equipo de asesores como gremio especializado en movilidad eléctrica en el país para facilitar y suministrar la información necesaria como son: análisis de las importaciones, reducción de emisiones, estudios, estadísticas nacionales e internacionales, casos de éxitos, proyectos en cartera, iniciativas con agentes e instituciones públicas y privadas, cometarios y sugerencias para que sirvan de insumo para complementar y mejorar este proyecto de ley en las etapas futuras que demandaran la sustentación y defensa hasta que este proyecto de ley sea aprobado y se convierta en ley para beneficio de todos los peruanos.

Análisis de los incentivos propuestos

Últimos artículos

Crece uso de la Inteligencia Artificial en los procesos mineros y metalúrgicos en Perú

La industria minera es clave para la sostenibilidad económica de 81 países, y 63...

SNMPE: Empresas del sector hidrocarburos pagaron US$ 579.44 millones de regalías

El gremio minero energético indicó que esta cifra (US$ 579.44 millones) representó un descenso...

Primax es la segunda red más grande de Hispanoamérica

En el competitivo mercado de estaciones de servicio en América Latina, PRIMAX se ha...

Quavii financiará proyectos para la gestión de residuos y cuidado del medio ambiente en Talara

Tras cumplir con todos los requisitos exigidos por la Municipalidad Provincial de Talara, Quavii...

Artículos relacionados

Crece uso de la Inteligencia Artificial en los procesos mineros y metalúrgicos en Perú

La industria minera es clave para la sostenibilidad económica de 81 países, y 63...

SNMPE: Empresas del sector hidrocarburos pagaron US$ 579.44 millones de regalías

El gremio minero energético indicó que esta cifra (US$ 579.44 millones) representó un descenso...

Primax es la segunda red más grande de Hispanoamérica

En el competitivo mercado de estaciones de servicio en América Latina, PRIMAX se ha...