Gasolina regular y premium serán obligatorias en mayo

La decisión se da por un retraso a niveles tecnológicos y de RRHH, producto de la crisis económica.

284
precio

Nueva prórroga. Mediante el Decreto Supremo Nº 018-2022-EM, refrendado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la reducción de 5 tipos de gasolina y gasoholes en el Perú a dos, regular y premium, será legalmente obligatoria a partir de mayo del 2023.

En esa línea, la nueva disposición otorga 60 días calendario para adecuar sus cinco tanques, mientras que los grifos tendrán hasta 120 para actualizar su oferta. No obstante, es un plazo máximo por lo que no habría problema si las instituciones empiezan a vender los dos nuevos tipos de gasolina en enero mismo.

En esa línea, el DS dispone que la gasolina de 84, una de las más contaminantes, se siga vendiendo a nivel nacional por un año más, a excepción de Amazonas, Loreto, Madre de Dios y San Martín, donde se expenderá hasta junio del 2024.

De acuerdo con Carlo de los Santos, titular de la Dirección General de Hidrocarburos (DGH), el argumento para admitir la nueva adecuación es por el retraso a niveles tecnológicos y de RRHH que ocasionó la crisis económica.

Vale destacar que la norma debió tomar vigencia en enero del 2023, tras un primer retraso en julio del 2022.

Finalmente, el Minem enfatizó que este proceso fortalecerá la seguridad energética, brindará una oferta de gasolinas y gasoholes compatibles con la evolución del parque automotor, además de mitigar emisiones contaminantes, mejorando la calidad del aire y la salud pública.