Por Orlando Ardito, Gerente General en EPEI Perú.
Las tarifas eléctricas en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) se calculan con base a una fórmula matemática que involucra a diferentes factores, entre ellos:
- los costos de operación tanto de la generación como de la transmisión
- el comportamiento de diversos indicadores macroeconómicos, entre los que podemos mencionar:
- » la variación de los combustibles,
- » el índice del precio al por mayor (IPM),
- » el precio de los metales,
- » el tipo de cambio y
- » la inflación.
Solo el aumento del precio del dólar representó un 63% de la variación, mientras que el IPM influyó en un 36% en las nuevas tarifas.
Según Osinergmin, en promedio, el consumo de energía de los peruanos a nivel nacional es de 3.5kWh x día (106kWh mes), registrándose un mayor nivel en Lima Metropolitana en 6.3 kWh x día (190 kWh mes), sin embargo, dependiendo del tamaño de la vivienda, la cantidad de integrantes y la intensidad de uso de los equipos eléctricos, el consumo se puede elevar a valores entre 7 y 15 kWh x día, sobre todo en viviendas con 2 pisos o más, o en aquellas donde habita más de una familia.
El uso eficiente de la energía es la capacidad de añadir cada vez más valor a los productos y/o servicios utilizados, correctamente y cada vez en menor cantidad, la energía necesaria, sin malgastarla.
Ante esta situación, es preciso e importante que los usuarios podamos tomar ciertas medidas en cuanto a la gestión de la energía y el uso adecuado de la misma, que nos permitan hacer frente a esta situación y tener bajo control el monto de la factura de energía (“Recibo de Luz”). Te dejamos 10 recomendaciones:
- La Seguridad Electrica es la base del ahorro de energía y la sostenibilidad. Revisa las instalaciones eléctricas de la edificación: una fuga de energía puede generar pérdidas de hasta 50%.
- Planifica el Mantenimiento de las Instalaciones Eléctricas: 1 o 2 veces al año en las industrias, cada 2 años en oficinas administrativas y centros…Lee el artículo completo (pág.32) en nuestra edición Nº141 de la Revista Energía y Negocios, dando clic aquí.