El ex ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, indica que el consumo energético del 2050 se caracterizará por la presencia del petróleo y el carbón pero en una proporción menor.
Precisó que la electricidad será la fuente de más crecimiento, con más participación de las energías renovables y la nuclear. Asimismo, el consumo per cápita global disminuye ligeramente, al igual que la intensidad energética disminuye.
Tamayo enfatizó que, frente a las tendencias predominantes de la descarbonización, la descentralización en la producción y consumo de energía eléctrica, la integración de las energías renovables y la digitalización, magnificadas por los efectos de la invasión de Ucrania por Rusia, es necesario entender las consecuencias para el Perú:
- Habrá un aumento en el precio del gas natural. Los índices de costos de EE.UU. están al alza. El gas de Camisea subió en enero de este año y también lo hará en el primer mes del 2023. El mercado de LNG está teniendo un cambio estructural en el mediano plazo.
- ¿Es posible una nueva subasta de ERNC? El ex ministro recordó que los anuncios de 2 GW han sido descartados. Se estima que 1000 MW entrarán al sistema en el 2026. Y, en opinión de Tamayo, las dudas continúan: ¿El capex sube?¿Y los costos financieros? Por supuesto, continúa la presión de promotores y organizaciones no gubernamentales.
- Habría un menor uso de capacidad de transporte de TGP. “Hay que contemplar incentivos regulatorios a reducción en contratación a firme para recibir ingresos de potencia…Lee el artículo completo (pág.17) en nuestra edición Nº141 de la Revista Energía y Negocios, dando clic aquí.