El Gobierno ganó al menos dos meses para que entre en vigencia la ley que planteó a principios de año. En otras palabras, la ley Nº 31598 permitirá que los viejos y nuevos beneficiarios del Fondo de Compensación Social Eléctrica (FOSE) – unos 5,5 millones más – puedan gozar de este subsidio que da el Estado.
Esta modificación permitirá que el fondo llegue a más personas, pues el tope ahora acepta a clientes que lleguen a consumir hasta 140 kWh (unos 112 soles, según las cifras de octubre). En ese sentido, 8,5 millones de familias no sentirán un nuevo incremento en las tarifas eléctricas si llegaran a subir los costos; como también podrían ver un descuento si los precios se mantienen, según Rafael Laca, especialista en energías.
Contras
Así como es un respiro para una gran parte de usuarios el FOSE, también puede significar más de un quebradero de cabeza para la otra parte no tan beneficiada. En tal situación, Laca advierte un posible efecto inverso para quienes pagan más de 112 soles, debido a que sentirían que empiezan a pagar un poco más para contribuir con quienes están debajo.
De hecho, reconoce un sistema de subsidios cruzados que se parchó hace más de 15 años en el mercado eléctrico y al cual le urge un cambio estructural que genere descuentos eficientes aún mayores, y para todos.
¿Cómo funciona el mecanismo del FOSE?
Es un mecanismo de subsidio cruzado en el que, hasta antes de la mencionada ampliación, 3 millones de hogares con recibos mayores a los 100 kWh pagaban un recargo del 4% beneficiando a quienes no superan esta valla.