Naturgy construirá parque eólico y planta fotovoltaica en España

Ambos proyectos tienen una inversión global cercana a los 57 millones de euros que permitirá crear más de 860 empleos directos e indirectos.

150

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el presidente de Naturgy, Francisco Reynés, acompañados del alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, y la consejera de Transición Ecológica y Sostenibilidad, Olga García, han presidido el acto de puesta de primera piedra del parque eólico Merengue II y de la planta fotovoltaica Puerta del Jerte, que la compañía energética construirá en el municipio cacereño de Plasencia. 

Ambos proyectos de generación de energía renovable suponen una inversión global próxima a los 57 millones de euros, que permitirán a la compañía energética sumar 80 MW a los 62 MW que ya tiene en instalados (Parque eólico Merengue I, en operación, y fotovoltaica de Miraflores, en fase pruebas) y a los 50 MW en construcción (fotovoltaica Las Jaras de Badajoz), en Extremadura.

Merengue II es el segundo parque eólico de la Comunidad, y Puerta del Jerte es la tercera planta fotovoltaica que Naturgy construye en Extremadura. La construcción de los dos proyectos permitirá crear más de 860 empleos directos e indirectos.

Estas dos nuevas instalaciones, de la empresa, producirán más de 189 GWh/año de energía, lo que equivale al consumo eléctrico anual de 54.500 viviendas. Asimismo, permitirán desplazar el uso de otras fuentes de generación eléctrica convencional, contribuyendo a reducir más de 120.000 toneladas de CO2 al año. Durante la vida útil de ambos proyectos, estimada en 30 años, se evitará la emisión de más de 1,8 millones de toneladas de CO2 al año.

Con un total de 11 aerogeneradores, y una inversión aproximada de 41 millones de euros, el parque eólico Merengue II tendrá una potencia de 50 MW. Producirá anualmente 127,9 GWh, y evitará la emisión anual de cerca de 81.500 toneladas de CO2. 

Por su parte, la planta fotovoltaica Puerta del Jerte constará de 77.868 módulos, y supondrá una inversión aproximada de 16 millones de euros. Con una potencia de 30 MW, generará 62GWh al año, evitando la emisión de casi 39.500 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Con la información de la Revista Energética.