El presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos indicó que la ley de masificación del uso de gas natural no cumplirá su objetivo

Felipe Cantuarias señaló que la decisión de aprobar un texto sustitutorio tuvo un motivo genuino y comprensible de focalizar las medidas; no obstante, la exclusión no es la única ni la más justa forma de realizarlo.

182

Felipe Cantuarias Salaverry, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), brindó su opinión, en un artículo del diario Gestión, donde precisaba las dificultades que traería la última ley aprobada para impulsar la masificación del uso de gas natural.

Desde un inicio, el presidente dijo que la ley 679 no cumplirá su objetivo, debido a que de último momento el Congreso decidió aprobar un texto sustitutorio que no mejoraba el planteamiento hecho por el Gobierno, sino lo contrario.

En ese sentido, precisó que la norma excluye a las concesiones vigentes. Este hecho, según Felipe Cantuarias, margina a los actuales usuarios en nueve regiones, como lo son Tumbes, Áncash, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Arequipa, Moquegua, Tacna e Ica, pues calculan que son más de un millón de personas que no podrán acogerse a los beneficios de la nueva ley para poder conectarse a la red de gas natural.

Asimismo, se redujo los alcances de la norma solo a las familias registradas en el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), cuestión que discrimina a los usuarios no considerados como pobres y a los comercios e industrias reguladas.

Del mismo modo, esta modificación no consideró al Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) como parte del mecanismo de compensación. Hecho que terminará por incrementar la tarifa de los consumidores finales, como son los hogares. 

El presidente de la SPH entendió que la intención del Congreso y de la Comisión de Energía y Minas, presidida por el congresista Carlos Alva Rojas, se motivó ”por un interés genuino y comprensible de focalizar las medidas”; no obstante, Felipe Cantuarias indicó que la exclusión no es la única ni la más justa manera de hacerlo.

Finalmente, señaló que el Gobierno tiene en sus manos poder cambiar la situación, pues indicó que la masificación del gas natural quizá fue la promesa bandera más usada por el presidente Pedro Castillo y si no corrigen la norma, esa bandera se quedaría a “media asta”.

Con la información del diario Gestión.