CEO de Orange Energy sobre la falta de regulación en la generación distribuida: “Lo que no resuelve el Estado, lo resolvemos los peruanos”

La empresa Orange Energy Perú presentó el evento ‘Energy Conference’, el jueves 30 de junio, en el Swiss Tower, con el fin de dar a conocer más sobre la generación distribuida con energías renovables.

331

El CEO de Orange Energy, Henry Guzmán, destacó, en el evento Energy Conference, cómo afrontamos los peruanos algunas incertidumbres que el Estado demora en resolver, en este caso puntual: la inexistencia de una regulación vigente en la generación distribuida.

“Lo que no resuelve el Estado, lo resolvemos los peruanos a base de esfuerzo, de iniciativa y creatividad” destacó el ejecutivo, y agregó que esto se ve reflejado en el sector privado, que está avanzando a pasos agigantados, pues se cuenta con gran cantidad de proyectos.

Estas declaraciones las dio, el jueves 30 de junio en el evento organizado por Orange Energy en el Swiss Tower, para destacar que, pese a no tener un marco regulatorio, las compañías peruanas sacan adelante un sistema amigable con el medio ambiente, con la economía y el desarrollo social.

COFIDE 

El Banco de Desarrollo del Perú es una entidad enfocada en financiar proyectos. Jhoana Montalbán, ejecutiva de financiamiento de COFIDE, indicó que si bien no tienen un producto que ofrecer, el financiamiento se da por medio de créditos de consumo, créditos corporativos o créditos hipotecarios.

El problema

Si bien la generación distribuida se presenta como una alternativa capaz, la falta de una regulación vigente la devuelve a los anaqueles del olvido, ya que un marco significaría seguridad y reglas claras para los proyectos, inversiones y desarrollo de esta nueva tecnología.

Es así que Fernando López, sales manager en Trina Solar, señaló que en temas de regulación nuestro país es el más atrasado, pues 15 países sí tienen marco regulatorio. Además, detalló que el contenido de las reglas de estas naciones no son tan diferentes entre sí y que hay una constante en el cambio de las leyes para regular este nuevo sistema.

La ejecutiva de financiamiento de COFIDE, reveló que esta situación no ofrece a las empresas una certidumbre a largo plazo al aumentar el riesgo para las inversiones. 

Por su parte, Fernando López, sales manager de Trina Solar, añadió que a pesar de todo esto era una oportunidad. Dijo que el Perú podría aprender, analizar y ejecutar las políticas que han resultado beneficiosas en otros países.

La idea es que el mercado peruano resulte ser atractivo para la inversión y créditos, a pesar de sus problemas, pues la economía muestra resiliencia frente a las adversidades presentes.

La conferencia tuvo como panelistas a Paloma Sarria, directora ejecutiva en la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR); a Henry Guzmán, CEO en Orange Energy Perú; Jhoana Montalbán Rojas, ejecutiva de financiamiento de COFIDE; y Fernando López, Sales Manager en Trina Solar.

Por Alfredo Palacios