Hemos leído algunos comentarios en redes de ciertos personajes políticos sosteniendo que el lote 192 debe ser asumido por Petroperú al 100%.
Sus comentarios revelan un desconocimiento total de la normatividad vigente en materia de hidrocarburos y más desconocimiento aún respecto a las características del Lote 192.
1. El Lote 192 requerirá una inversión importante, primero para reponer las facilidades e instalaciones que fueron sustraídas en el último año y para reemplazar las que por deterioro ya no están en condición operativa; segundo, para la reactivación de los pozos que producían antes de la terminación del contrato temporal de Frontera; tercero, para la perforación de los pozos de desarrollo y exploración que forman parte del Programa Mínimo de Trabajo acordado con PERUPETRO; y cuarto, para la adecuación de todo el sistema de transporte del lote al Reglamento de Transporte de Hidrocarburos.
Todo eso no es poca cosa y PETROPERÚ tendrá que demostrar que cuenta con un patrimonio neto residual superior al 200% del valor de la inversión comprometida, de conformidad con el Reglamento de Calificación de Interesados y con los Lineamientos.
2. Altamesa Energy fue la empresa seleccionada por PETROPERÚ después de un proceso internacional en el que participaron 5 empresas petroleras, siendo la oferta técnica de Altamesa la más conveniente para PETROPERÚ.
La propuesta de Altamesa se puede resumir en lo siguiente:
-Participación de Petroperú de 49%. El acuerdo entre Petroperú y Altamesa dice que si los 2 primeros años el precio promedio del Crudo Brent es de 60$ por barril o más, la participación de Petroperú en toda la vigencia del contrato (30 años) será de 49%. El caso es que el crudo brent está por encima de los 60$/Bl desde enero de 2021.
-Perforación de 41 pozos de desarrollo, que sería el nuevo Programa Mínimo obligatorio.
-La inversión de los primeros 25 pozos será cubierta por Altamesa al 100% sin reembolso por parte de Petroperú y sin perjuicio del 49% de su participación en la producción
– Altamesa haría la inversión preoperativa (reactivación de la producción) y la porción que le corresponde a PETROPERÚ en esa inversión se reembolsaría con las ventas de su producción.
4. Lo que debería preocupar a los que quieren fortalecer PETROPERÚ, es hacerlo sin riesgos y con el máximo de rentabilidad posible.
Si Petroperú asume el 100% de participación en el Lote 192, AUTOMÁTICAMENTE se reduce su capacidad económica y financiera para acceder a otros lotes.
El sistema de Calificación de Empresas está reglamentado (DS 029-2021-EM) y además en la calificación se debe cumplir los Lineamientos aprobados por Perupetro que son aplicables a todas las empresas SIN EXCEPCIÓN, que quieren ser contratistas.
No se puede tener todo lo que se quiere.
Por eso decimos que si asume el 100% del contrato del 192, se reduce su capacidad para acceder a otros lotes que pueden ser menos riesgosos y más rentables que el 192.