Desde el año 2004 hasta el 2019, las operaciones del Consorcio Camisea en la Amazonía de Cusco, donde explora y produce gas natural y líquidos de los yacimientos San Martín, Cashiriari y Pagoreni (lotes 56 y 88), permiten al Estado peruano recibir aportes por regalías o impuestos, además proyectos de responsabilidad social en beneficio de miles de nativos yines y matsigenkas, quienes viven en las zonas cercanas a estas operaciones gasíferas.
Megantoni es el ditrito creado por el estado peruano el 2016, dentro de la provincia La Convención donde operan lotes 56 y 88 que alberga a comunidades nativas yines y matsigenkas con un pasado rico en literatura, gastronomía y tradiciones milenarias. Su acceso desde ciudades como Cusco o Quillabamba se debe hacer vía fluvial, por el río Urubamba, o por vía aérea, a través del aeródromo Malvinas de Camisea. Este distrito cada año recibe en promedio 250 millones de soles por regalías.
Gracias a este tipo de proyectos desarrollados de la mano del distrito de Megantoni, Pluspetrol como operador de Camisea, recibió por tercer año consecutivo de las organizaciones ambientalistas Perú 2021 y CEMEFI (Centro Mexicano de Filantropía), el Distintivo Empresa Socialmente Responsable (DESR) 2020 por sus labores en sostenibilidad y aportes para el desarrollo sostenible.
“Como operadores del Gas de Camisea, hemos cambiado la matriz energética del Perú hace 17 años, logrando que más del 40% de la energía eléctrica se genere con gas natural. Nuestro objetivo es contribuir con el cuidado del medio ambiente, logrando ahorros importantes para la industria y para más peruanos que consumen una energía limpia y económica”, señaló Gonzalo Castro de la Mata, gerente de Asuntos Externos de Pluspetrol.