InicioSin categoríaCADE 2019: Ya está en manos del Minem la propuesta para corregir...

CADE 2019: Ya está en manos del Minem la propuesta para corregir distorsión del mercado eléctrico

Publicado el

spot_img

CADE 2019. El presidente de Osinergmin, Daniel Schmerler, señaló a Gestión que el ministerio debe poner a debate público la alternativa de solución.

Paracas.- En julio se instaló la Comisión de Reforma del Sector Eléctrico (CRSE), conformada por el ministerio de Energía y Minas, el ministerio de Economía y Osinergmin, que busca corregir algunas de las distorsiones del mercado eléctrico.

Así, en aquel momento, se anunció que en cuatro meses -que vencen a fin de este mes- se revisaría y plantearía soluciones al esquema de la declaración de costos del gas natural para la generación eléctrica.

Sobre ello, el presidente de Osinergmin, Daniel Schmerler, señaló a Gestión durante CADE 2019 que la CRSE ya entregó al ministerio de Energía y Minas (Minem) la propuesta que han trabajado alrededor de este tema.

“Lo que ha hecho la comisión luego de un diagnóstico, consultar con expertos, hacer algunos talleres de trabajo, es presentarle al ministerio de Energía y Minas la propuesta para ver si corresponde -con el documento entregado- una prepublicación para su posterior debate o si se decide proceder a la publicación inmediata de un Decreto Supremo que modifique la normativa (de declaración de costos) que viene desde el año 2000”, refirió.

Es así que ahora la decisión entorno a la propuesta está en manos del Minem. Sin embargo, indicó Schmerler, se debe considerar que la práctica más recomendable -según la OCDE- es que toda propuesta normativa sea puesta a debate público porque esto la legitima y genera que sea entendida de mejor manera.

Hay que recordar que algunos actores del sector consideraron como una distorsión la declaración cero o casi cero en el costo del gas natural usado para termoeléctricas.

Aunque el presidente del regulador prefirió que sea el mismo ministerio que revele en qué consistirá la propuesta, refirió que “evidentemente es un planteamiento distinto al vigente, que son precios declarados y no auditados”.

-Antecedentes-

Antes de que el Congreso sea disuelto, se presentaron en la comisión de Energía y Minas y de Defensa del Consumidor proyectos de ley que buscaban una “tarifa justa” para los usuarios resolviendo la distorsión del mercado eléctrico vinculado a la declaración de costos.

No obstante, el Minem y el regulador se mostraron en contra de las iniciativas parlamentarias porque esto no estaba vinculado a un beneficio directo para los consumidores y por el contrario podrían significar un incremento de hasta 10% para usuarios residenciales.

Fuente: Gestión

Últimos artículos

Crece uso de la Inteligencia Artificial en los procesos mineros y metalúrgicos en Perú

La industria minera es clave para la sostenibilidad económica de 81 países, y 63...

SNMPE: Empresas del sector hidrocarburos pagaron US$ 579.44 millones de regalías

El gremio minero energético indicó que esta cifra (US$ 579.44 millones) representó un descenso...

Primax es la segunda red más grande de Hispanoamérica

En el competitivo mercado de estaciones de servicio en América Latina, PRIMAX se ha...

Quavii financiará proyectos para la gestión de residuos y cuidado del medio ambiente en Talara

Tras cumplir con todos los requisitos exigidos por la Municipalidad Provincial de Talara, Quavii...

Artículos relacionados

Crece uso de la Inteligencia Artificial en los procesos mineros y metalúrgicos en Perú

La industria minera es clave para la sostenibilidad económica de 81 países, y 63...

SNMPE: Empresas del sector hidrocarburos pagaron US$ 579.44 millones de regalías

El gremio minero energético indicó que esta cifra (US$ 579.44 millones) representó un descenso...

Primax es la segunda red más grande de Hispanoamérica

En el competitivo mercado de estaciones de servicio en América Latina, PRIMAX se ha...