InicioSin categoríaISA Rep apuesta por la ciberseguridad en sus planes de ser un...

ISA Rep apuesta por la ciberseguridad en sus planes de ser un referente en transformación digital

Publicado el

spot_img

Empresa eléctrica busca comprometer a su alta dirección con la importancia de la ciberseguridad, la cual ha alineado a su estrategia corporativa.

Isa Rep es una de las principales compañías del sector eléctrico que ha dado los primeros pasos en transformación digital. Pero esto lo hace con bastante cuidado. Conscientes de las brechas de vulnerabilidad cibernética que pueden ocasionar las nuevas tecnologías, la firma eléctrica trabaja en rigurosas estrategias de ciberseguridad y busca comprometer a la alta dirección con la importancia de este desafío.

“Lo primero que hemos tenido que hacer es un alineamiento estratégico y acercar al comité de gerencia con la problemática y retos que tenemos en materia de ciberseguridad. Hay que posicionar la ciberseguridad en nuestras organizaciones y que se tome la relevancia que se merece”, indicó el ing. Julio Lizárraga, responsable de ciberseguridad del grupo ISA, durante su presentación en el 1° Congreso Cyber Security for Energy 2019 organizado por Perú Events el lunes 18 de noviembre.

En su objetivo de ser un referente en el sector eléctrico en transformación digital, la empresa se ha propuesto no descuidar y potenciar el aspecto de ciberseguridad, por lo cual se ha alineado a los estándares que existen en ciberseguridad y ha construido un plan estratégico y un modelo de gestión.

“Todo lo que hagamos, lo medimos, y hemos alineado esos objetivos a los objetivos estratégicos del negocio”, indicó Lizárraga.

Asimismo, como parte de su iniciativa de transformación digital, la compañía desarrolla 7 misiones, las cuales tiene una relevancia en materia de ciberseguridad.

“De las 7, especialmente hay 2 que tienen mayor relevancia en materia de ciberseguridad: confiabilidad y seguridad avanzada de la red y habilitación de la transformación digital”, indicó el experto de Isa Rep.

Según Lizárraga, para lograr la transformación digital, la empresa se soporta en 4 pilares: trabajo del futuro, analítica avanzada e inteligencia artificial, ecosistema de aliados digitales y ciberseguridad.

Brecha de los drones

En su experiencia de transformación digital, la empresa viene trabajando con drones para la inspección de líneas de transmisión de alta tensión; sin embargo, esta innovación trae consigo brechas de ciberseguridad que deben evitar. Los drones captan imágenes, utilizando inteligencia artificial, para analizar y detectar temas como corrosión, daños a las torres y a partir de ello predecir algún tipo de falla.

“Si recordamos, hace algunos años había el tema de los icarus, un sistema avanzado para poder interceptar drones y tomar control de ellos. Entonces nos damos cuenta que toda esta tecnología en el marco de la transformación digital, está en la mira de los ciberdelincuentes”, advirtió.

Datos:

-El sector energético sufrió un 41% de incremento en ciberataques a nivel global solo en el primer semestre de este año.

Últimos artículos

Crece uso de la Inteligencia Artificial en los procesos mineros y metalúrgicos en Perú

La industria minera es clave para la sostenibilidad económica de 81 países, y 63...

SNMPE: Empresas del sector hidrocarburos pagaron US$ 579.44 millones de regalías

El gremio minero energético indicó que esta cifra (US$ 579.44 millones) representó un descenso...

Primax es la segunda red más grande de Hispanoamérica

En el competitivo mercado de estaciones de servicio en América Latina, PRIMAX se ha...

Quavii financiará proyectos para la gestión de residuos y cuidado del medio ambiente en Talara

Tras cumplir con todos los requisitos exigidos por la Municipalidad Provincial de Talara, Quavii...

Artículos relacionados

Crece uso de la Inteligencia Artificial en los procesos mineros y metalúrgicos en Perú

La industria minera es clave para la sostenibilidad económica de 81 países, y 63...

SNMPE: Empresas del sector hidrocarburos pagaron US$ 579.44 millones de regalías

El gremio minero energético indicó que esta cifra (US$ 579.44 millones) representó un descenso...

Primax es la segunda red más grande de Hispanoamérica

En el competitivo mercado de estaciones de servicio en América Latina, PRIMAX se ha...