Si el compromiso no lo tiene la alta dirección, el presupuesto nunca va a llegar (en materia de ciberseguridad industrial), indica especialista en ciberseguridad industrial durante Congreso de ciberseguridad en sector Energía.
La sensibilización con respecto a la ciberseguridad industrial por parte de la alta dirección de las empresas en cualquier industria es la clave para garantizar la protección cibernética de las organizaciones, pues de ello depende el presupuesto que se destine a temas de ciberseguridad.
“Si queremos verlo bajo una óptica diferente, el 50% de esta sensibilización está entre normal y bastante. Esperemos que para nuestra encuesta 2019-2020 esto mejore”, indicó Jorge Abanto, Coordinador Regional del Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI), durante su ponencia en el 1° Congreso Cyber Security for Energy 2019, organizado por Perú Events.
Estos datos son parte de la encuesta realizada localmente por el Centro de Ciberseguridad Industrial.
Abanto aclaró que este indicador se repite en muchos de los países de Latinoamérica, a diferencia de Europa, en donde actualmente la sensibilización es un poco mayor.
“En América Latina hay una cierta ausencia de sensibilización como todos quisiéramos percibirla”, señaló.
En ese sentido, advirtió “si el compromiso no lo tiene la alta dirección, el presupuesto (en temas de ciberseguridad industrial) nunca va a llegar”.
TI, TO y ransomware
Por otro lado, hoy, en el ámbito de la ciberseguridad industrial, todas las miradas se centran en las tecnologías de la información (TI) y las tecnologías de la operación (TO). Si bien ambas son importantes, existe una diferencia marcada en temas de ciberataque: una vulnerabilidad no le hace nada a la TI, pero puede hacer colapsar la TO.
“Un malware que hoy cualquier antivirus puede soportar, un TO no, pues le va a impactar directamente”, sostuvo Jorge Abanto, Coordinador Regional del Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI).
Asimismo, señaló que junto a aspectos de Tecnologías de la Información, Tecnologías de Operación, el tema del ransomware, es de lo que se está hablando como tendencia en el mundo de la ciberseguridad industrial. “Serán la tendencia y crecimiento para el 2020”, comentó.