InicioSin categoríaNivel de compromiso de alta dirección no es el esperado en tema...

Nivel de compromiso de alta dirección no es el esperado en tema de ciberseguridad industrial en el Perú

Publicado el

spot_img

Si el compromiso no lo tiene la alta dirección, el presupuesto nunca va a llegar (en materia de ciberseguridad industrial), indica especialista en ciberseguridad industrial durante Congreso de ciberseguridad en sector Energía.

La sensibilización con respecto a la ciberseguridad industrial por parte de la alta dirección de las empresas en cualquier industria es la clave para garantizar la protección cibernética de las organizaciones, pues de ello depende el presupuesto que se destine a temas de ciberseguridad.

“Si queremos verlo bajo una óptica diferente, el 50% de esta sensibilización está entre normal y bastante. Esperemos que para nuestra encuesta 2019-2020 esto mejore”, indicó Jorge Abanto, Coordinador Regional del Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI), durante su ponencia en el 1° Congreso Cyber Security for Energy 2019, organizado por Perú Events.

Estos datos son parte de la encuesta realizada localmente por el Centro de Ciberseguridad Industrial.

Abanto aclaró que este indicador se repite en muchos de los países de Latinoamérica, a diferencia de Europa, en donde actualmente la sensibilización es un poco mayor.

“En América Latina hay una cierta ausencia de sensibilización como todos quisiéramos percibirla”, señaló.

En ese sentido, advirtió “si el compromiso no lo tiene la alta dirección, el presupuesto (en temas de ciberseguridad industrial) nunca va a llegar”.

TI, TO y ransomware

Por otro lado, hoy, en el ámbito de la ciberseguridad industrial, todas las miradas se centran en las tecnologías de la información (TI) y las tecnologías de la operación (TO). Si bien ambas son importantes, existe una diferencia marcada en temas de ciberataque: una vulnerabilidad no le hace nada a la TI, pero puede hacer colapsar la TO.

“Un malware que hoy cualquier antivirus puede soportar, un TO no, pues le va a impactar directamente”, sostuvo Jorge Abanto, Coordinador Regional del Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI).

Asimismo, señaló que junto a aspectos de Tecnologías de la Información, Tecnologías de Operación, el tema del ransomware, es de lo que se está hablando como tendencia en el mundo de la ciberseguridad industrial. “Serán la tendencia y crecimiento para el 2020”, comentó.

Últimos artículos

Crece uso de la Inteligencia Artificial en los procesos mineros y metalúrgicos en Perú

La industria minera es clave para la sostenibilidad económica de 81 países, y 63...

SNMPE: Empresas del sector hidrocarburos pagaron US$ 579.44 millones de regalías

El gremio minero energético indicó que esta cifra (US$ 579.44 millones) representó un descenso...

Primax es la segunda red más grande de Hispanoamérica

En el competitivo mercado de estaciones de servicio en América Latina, PRIMAX se ha...

Quavii financiará proyectos para la gestión de residuos y cuidado del medio ambiente en Talara

Tras cumplir con todos los requisitos exigidos por la Municipalidad Provincial de Talara, Quavii...

Artículos relacionados

Crece uso de la Inteligencia Artificial en los procesos mineros y metalúrgicos en Perú

La industria minera es clave para la sostenibilidad económica de 81 países, y 63...

SNMPE: Empresas del sector hidrocarburos pagaron US$ 579.44 millones de regalías

El gremio minero energético indicó que esta cifra (US$ 579.44 millones) representó un descenso...

Primax es la segunda red más grande de Hispanoamérica

En el competitivo mercado de estaciones de servicio en América Latina, PRIMAX se ha...