InicioSin categoríaGestión hídrica responsable: Fenix recibe certificado azul

Gestión hídrica responsable: Fenix recibe certificado azul

Publicado el

spot_img

·         El Certificado Azul es una iniciativa peruana única en América Latina que se otorga desde el 2016 a empresas hídricamente responsables.

·         El reconocimiento se obtuvo gracias al proyecto de recuperación de agua condensada en turbinas de gas y al proyecto de valor compartido Hogar Azul.

Varias veces reconocida por su labor de producción y entrega gratuita de agua potable a su comunidad vecina, Fenix, la empresa de energía ubicada en Chilca, recibió este lunes el Certificado Azul de parte de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en reconocimiento a su gestión eficiente del recurso y la promoción de una cultura de cuidado del agua.

La ceremonia se realizó en la Embajada Suiza, en el marco de la visita al Perú del Consejo Directivo Global de 2030 WRG, Plataforma Multi-Actor adscrita al Banco Mundial cuyo objetivo es reunir a los principales actores públicos y privados de cada país para generar diálogo y fomentar la ejecución de proyectos e iniciativas que contribuyan a la seguridad hídrica nacional y global.  

La distinción fue entregada a Roxana Aliaga, gerente de Asuntos Corporativos de Fenix, quien comentó: “Desde nuestros inicios hemos implementado una política de uso eficiente del recurso hídrico. Utilizamos agua de mar en nuestro proceso productivo e invertimos en proyectos que nos permiten utilizar de manera eficiente este recurso generando conciencia de su importancia dentro de la empresa y en la comunidad. Saludamos a iniciativas como el Certificado Azul que fomentan en el sector privado la creación de alternativas innovadoras que buscan reducir la huella hídrica y nos incentivan a continuar con el compromiso de una gestión sostenible e integral del recurso hídrico”.

A la ceremonia asistieron el Embajador de Suiza en el Perú, Markus-Alexander Antonietti; el Jefe de la ANA, el Ing. Amarildo Fernández Estela; el Presidente del Directorio de Nestlé S.A. y Co-Chair del Consejo Directivo del 2030 WRG, Paul Bulcke, y miembros del Consejo Directivo Global de 2030 WRG.

En el marco de esta distinción, miembros de 2030 WRG visitaron la planta de Fenix ubicada en Chilca, con el fin de conocer la gestión hídrica de la empresa.

Sobre las iniciativas premiadas

La participación de Fenix en la Certificación Azul de la ANA ha implicado el desarrollo de dos importantes proyectos:

►  Proyecto de reducción de huella hídrica: Recuperación de agua condensada en turbinas de gas. El objetivo fue recuperar el agua del medio ambiente que se condensa en la casa de filtros de las turbinas de gas. Se aprovecha la buena calidad de esta agua para utilizarla en la producción de agua desmineralizada. Este proyecto tuvo una inversión de USD 80,000 y permite la recuperación de 25,500 m3 de agua.

► Proyecto de valor compartido: Hogar Azul. El objetivo fue promover el uso eficiente del agua en la comunidad de Las Salinas, sensibilizando a la población e instalando en un grupo de viviendas y establecimientos públicos dispositivos de regulación de caudal. El proyecto ha permitido el ahorro de 8478.6 m3 de agua hasta el momento.

Últimos artículos

Crece uso de la Inteligencia Artificial en los procesos mineros y metalúrgicos en Perú

La industria minera es clave para la sostenibilidad económica de 81 países, y 63...

SNMPE: Empresas del sector hidrocarburos pagaron US$ 579.44 millones de regalías

El gremio minero energético indicó que esta cifra (US$ 579.44 millones) representó un descenso...

Primax es la segunda red más grande de Hispanoamérica

En el competitivo mercado de estaciones de servicio en América Latina, PRIMAX se ha...

Quavii financiará proyectos para la gestión de residuos y cuidado del medio ambiente en Talara

Tras cumplir con todos los requisitos exigidos por la Municipalidad Provincial de Talara, Quavii...

Artículos relacionados

Crece uso de la Inteligencia Artificial en los procesos mineros y metalúrgicos en Perú

La industria minera es clave para la sostenibilidad económica de 81 países, y 63...

SNMPE: Empresas del sector hidrocarburos pagaron US$ 579.44 millones de regalías

El gremio minero energético indicó que esta cifra (US$ 579.44 millones) representó un descenso...

Primax es la segunda red más grande de Hispanoamérica

En el competitivo mercado de estaciones de servicio en América Latina, PRIMAX se ha...