InicioHidrocarburosPetróleoLa industria petrolera necesitará US$ 10.6 billones hasta el 2040

La industria petrolera necesitará US$ 10.6 billones hasta el 2040

Publicado el

spot_img

Así lo advirtió la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe anual “Previsiones Mundiales de Petróleo 2019”, que actualiza la perspectiva a medio y largo plazo.

La industria petrolera requerirá unos US$ 10.6 billones para satisfacer la demanda a nivel mundial hasta el 2040, un objetivo que sin embargo ve en riesgo ante los inciertos efectos de la lucha contra el calentamiento del planeta.

Así lo advirtió la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe anual “Previsiones Mundiales de Petróleo 2019” (WOO, en sus siglas en inglés), que actualiza la perspectiva a medio y largo plazo.

“Lo que está claro es que el mundo necesitará mucha más energía en las próximas décadas”, indica en el documento el secretario general de la OPEP, Mohamed Barkindo.

Esta visión se basa, entre otros, en el esperado aumento de la población mundial -en 1,600 millones de personas en algo más de dos décadas (de 7,600 millones en el 2018 a 9,200 millones en el 2040)- y en que la economía mundial «se duplicará en el mismo periodo».

Además, aún hoy hay más de 1,000 millones de personas sin acceso a la electricidad y 3,000 millones sin combustibles limpios para cocinar.

La OPEP estima que la demanda energética primaria aumentará un 25% entre el 2018 y 2040, y, si bien las fuentes alternativas serán las que registren el mayor crecimiento porcentual, el petróleo y el gas todavía serán necesarios para cubrir cerca de la mitad de las necesidades de energía hacia el final de ese período.

«Sin embargo, en el frente político, la industria está preocupada ahora por políticas que pueden tener un impacto negativo en las inversiones», entre las que destacan las relacionadas con el cambio climático, advierte el secretario general.

Si bien los países miembros de la OPEP “están totalmente comprometidos a hacer las inversiones necesarias para mantener a los consumidores bien abastecidos”, deben al mismo tiempo diversificar sus economías, un difícil reto dada su elevada dependencia de los ingresos petroleros.

“Es importante enfatizar que la OPEP está totalmente comprometida y apoya el Acuerdo de París…, pero también creemos que la industria petrolera debe ser parte de la solución al desafío del cambio climático”, indica.

Ver más: Gestión

Últimos artículos

Crece uso de la Inteligencia Artificial en los procesos mineros y metalúrgicos en Perú

La industria minera es clave para la sostenibilidad económica de 81 países, y 63...

SNMPE: Empresas del sector hidrocarburos pagaron US$ 579.44 millones de regalías

El gremio minero energético indicó que esta cifra (US$ 579.44 millones) representó un descenso...

Primax es la segunda red más grande de Hispanoamérica

En el competitivo mercado de estaciones de servicio en América Latina, PRIMAX se ha...

Quavii financiará proyectos para la gestión de residuos y cuidado del medio ambiente en Talara

Tras cumplir con todos los requisitos exigidos por la Municipalidad Provincial de Talara, Quavii...

Artículos relacionados

Crece uso de la Inteligencia Artificial en los procesos mineros y metalúrgicos en Perú

La industria minera es clave para la sostenibilidad económica de 81 países, y 63...

SNMPE: Empresas del sector hidrocarburos pagaron US$ 579.44 millones de regalías

El gremio minero energético indicó que esta cifra (US$ 579.44 millones) representó un descenso...

Primax es la segunda red más grande de Hispanoamérica

En el competitivo mercado de estaciones de servicio en América Latina, PRIMAX se ha...