El mercado del gas licuado de petróleo en el Perú registra un importante crecimiento y potencial; no obstante, necesita de nuevas medidas e incentivos que ayuden a responder a las perspectivas y problemáticas de demanda y oferta actual. De acuerdo con cifras del 2018 y 2017, el negocio del GLP representa una demanda aproximada de 2,000 millones de dólares anuales, con un crecimiento sostenido que en 2018 significó un 5.7%.
En este escenario, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y Petroperú están trabajando en una norma que, orientada a promover una cadena de distribución más eficiente y optimizada, logre establecer un precio competitivo de los balones de GLP que beneficie a los millones de usuarios que a diario consumen ese combustible.
Recordemos que cerca de 8 millones de hogares consumen GLP, según la Sociedad Peruana de Hidrocarburos. Además, el GLP sirve para más de 400 mil vehículos a nivel nacional, así como para más de 8 mil industrias.
El problema y posible solución
Uno de los problemas en la cadena de suministro del GLP es el precio final que se fija en el mercado. Según analistas, el problema reside en que existe una distorsión en la cadena de distribución que incrementa el costo de venta. “El precio del balón de gas está marcado por el mercado y lo que identificamos es que existe una distorsión en la cadena de distribución «, refiere Francisco Ísmodes, ministro del MEM.
Esta distorsión lo que origina es que el balón de gas de 10 kilos, luego del proceso de envasado puede tener un costo de aproximadamente S/ 25, pero termina costando en algunas regiones S/ 36, como en Puno, y en otras S/ 38 o más.
El viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara, menciona que es importante invertir en tecnología, revisar la regulación vigente del sector hidrocarburos y solucionar otros problemas que hay en este rubro, como la informalidad, bajos niveles de seguridad energética, distorsiones de precios, seguridad en las operaciones, entre otros.
“Gran parte de la regulación del GLP viene de hace más de 10 años. Tenemos que ver cómo modernizarla para poder atacar algunos de estos problemas”, dice el ejecutivo.
De acuerdo a un estudio de Macroconsult, el precio de venta del productor de GLP [Pluspetrol] representa casi un tercio del precio que paga el usuario final por el GLP envasado.
¿Qué medidas regulatorias y fiscales se deben ejecutar y orientadas a qué estrategia o plan para impulsar el mercado del GLP envasado?