InicioHidrocarburosPetróleoEl fracking impulsa la economía y el poderío de Trump

El fracking impulsa la economía y el poderío de Trump

Publicado el

spot_img

Por: Álvaro Ríos. Ex Ministro de Hidrocarburos de Bolivia y actual Socio de Gas Energy Latín América

Julio 2018 – @alvaroriosroca – Estados Unidos fue, es y seguirá siendo una potencia mundial, fundamentalmente por la continua innovación tecnológica que genera y el pujante marketing que practica para introducir al mercado estos productos y servicios. El teléfono móvil, el automóvil, el internet y miles de otros avances que la humanidad ha adoptado inmediatamente, provienen de este país.

El fracking para producir shale gas y shale/tight oil, es otro quiebre reciente tecnológico en USA para extraer económicamente hidrocarburos de una roca madre impermeable y poco porosa, mediante su fractura con agua a alta presión y perforación horizontal dirigida.

Este quiebre tecnológico, le ha cambiado el perfil a la industria de los hidrocarburos en todo el planeta y a la economía norteamericana en particular. Ha contribuido a mejorar en gran medida su déficit comercial, debido a que se encaminaba a importar la totalidad de estos energéticos. Esta innovación, también le da fuerza al presidente Trump para poder decir todo lo que dice y hacer todo lo que hace.  La economía y el empleo se han visto tremendamente fortalecidos por los shales.

Los estudios indican que USA tiene el 11% del total mundial de los recursos de shale/tight oil y el 46% del total mundial de shale gas. Es el único país que ha logrado producción masiva y económica hasta el momento. La producción de shale gas competitivo comienza a ser realidad allá por el 2001 y el petróleo hacia el 2005/2006.

Las importaciones de petróleo (1985) fueron de 5 Millones de barriles por día (MMBbld) y subieron el 2006 a 14 MMBbld (crecimiento anual de 8%), cuando irrumpe el fracking. Sin el fracking, las importaciones se hubieran situado en aproximadamente 19 MMBbld el 2017, pero se redujeron a 10 MMBbld. Este ahorro en importaciones, a un precio real promedio de 75.2 USD/barril (WTI) resulta en aproximadamente 976 Billones de dólares (BUsd) o un ahorro promedio anual de 97.6 BUsd.

En resumen podemos concluir y afirmar que la balanza comercial a favor de USA ha sido en total aproximadamente de 1,558 Billones de dólares  en estos 16 años por el desarrollo del fracking.

Si a lo anterior añadimos las exportaciones incrementales de petróleo por efecto del fracking, que se han realizado entre 2007 y 2017 (crecimiento anual de 16%), se generaron 376 BUsd con un promedio anual de 37.7 BUsd. El balance positivo del petróleo a favor del déficit comercial por menos importaciones y más exportaciones es de 1,352 BUsd en el periodo estudiado.

El mismo análisis es posible para el gas natural a partir de la drástica reducción de importaciones de gas natural a partir de 2007. El crecimiento promedio anual de importaciones de 1986 al 2007 fue de 24% anual. El ahorro por importaciones no realizadas de gas natural en el periodo 2007 a 2017 por lo tanto fue de 115.7 BUsd con un promedio anual de ahorros de 11.5 BUSD. Todo esto a un precio promedio real de 7 USD/MMBTU (marcador NBP).

Nuevas y crecientes exportaciones de gas natural comienzan a despegar lentamente a partir del 2002 a México y Canadá por tubería, y en gran escala, a partir del 2015 por GNL al mundo. El incremento por exportaciones adicionales de gas natural, a un precio promedio real de 5.5 USD/MMBtu (promedio marcador NPB en Europa y Henry Hub de USA) genero nuevas exportaciones por 89.5 BUsd con un promedio anual de 5.5 BUsd. La reducción de importaciones y nuevas exportaciones de gas natural suman 205.3 BUsd en el periodo estudiado.

En resumen podemos concluir y afirmar que la balanza comercial a favor de USA ha sido en total aproximadamente de 1,558 Billones de dólares  en estos 16 años por el desarrollo del fracking.

Y esto recién empieza. La producción de petróleo y particularmente la de gas natural continúa y continuara incrementándose, robusteciendo aún más la economía, aminorando el déficit fiscal y por supuesto dando más fuerza al presidente Trump.

Cabe resaltar que este básico análisis de la balanza comercial, no toma en cuenta la importante generación de empleo tecnológico y mano de obra que se ha generado, ni los royalties pagados por miles de productores (que han experimentado como romper la roca cada vez más eficientemente) a los propietarios del recurso en el subsuelo, que no son otros que los ciudadanos norteamericanos. Tampoco considera la pujante industria petroquímica se viene concretando y mucho más.

A manera de concluir y comparar y solo a manera de ejemplo, en nuestra región, a Argentina le está siendo casi imposible levantar masiva producción económica de gas natural a partir el súper abundante y prolijo shale gas en Vaca Muerta. Ni que opinar de la debacle de la industria petrolera en Venezuela y también en otros países. Nos invade nostalgia y una sana envidia.

Y esto recién empieza. La producción de petróleo y particularmente la de gas natural continúa y continuara incrementándose, robusteciendo aún más la economía, aminorando el déficit fiscal y por supuesto dando más fuerza al presidente Trump.

Últimos artículos

Crece uso de la Inteligencia Artificial en los procesos mineros y metalúrgicos en Perú

La industria minera es clave para la sostenibilidad económica de 81 países, y 63...

SNMPE: Empresas del sector hidrocarburos pagaron US$ 579.44 millones de regalías

El gremio minero energético indicó que esta cifra (US$ 579.44 millones) representó un descenso...

Primax es la segunda red más grande de Hispanoamérica

En el competitivo mercado de estaciones de servicio en América Latina, PRIMAX se ha...

Quavii financiará proyectos para la gestión de residuos y cuidado del medio ambiente en Talara

Tras cumplir con todos los requisitos exigidos por la Municipalidad Provincial de Talara, Quavii...

Artículos relacionados

Crece uso de la Inteligencia Artificial en los procesos mineros y metalúrgicos en Perú

La industria minera es clave para la sostenibilidad económica de 81 países, y 63...

SNMPE: Empresas del sector hidrocarburos pagaron US$ 579.44 millones de regalías

El gremio minero energético indicó que esta cifra (US$ 579.44 millones) representó un descenso...

Primax es la segunda red más grande de Hispanoamérica

En el competitivo mercado de estaciones de servicio en América Latina, PRIMAX se ha...