InicioHidrocarburosPetróleoUrgen precisiones sobre restricción de suministro de gas natural

Urgen precisiones sobre restricción de suministro de gas natural

Publicado el

spot_img

Por: César Gutiérrez

  • Es conocido entre los agentes del sector energético que a partir del próximo 28 de julio se producirán restricciones en el suministro de gas natural (GN), por la parada de operaciones por mantenimiento en el complejo productor de Camisea-Malvinas, principal fuente abastecedora del mercado local. Sin embargo, la noticia aún no cuenta con una explicación gubernamental del régimen de atención a los consumidores.

Los más acuciosos pueden tenar mayor información en el Plan de Operación de Mediano Plazo, publicado en el pasado mes de junio, por el Comité de Operación Económica del Sistema (COES), donde se señala que, preliminarmente consideran que entre el 28 de julio y 3 de agosto próximos, se podrá disponer de tan solo 120 millones de pies cúbicos diarios de GN.

Lo afirmado por el COES, significa que para atender a los consumidores del sector electricidad, se tendrá que recurrir a la operación con unidades que utilicen petróleo diesel, lo que implicará un impacto tarifario en 700 grandes consumidores-industriales y mineros- en los meses de julio y agosto, que será no menor a un 30% de incremento en la facturación mensual.

Pero la parada de producción en Camisea, también tendrá su correlato en las industrias que hoy operan con GN en sus procesos productivos, pues por las reglas de prelación en restricciones (DS-050-2012-EM), lo más probable es que no dispongan de servicio en los días señalados y tengan que recurrir a utilizar petróleo diesel o residual, en aquellas plantas que cuenten con esta alternativa.

En cuanto al abastecimiento de gas licuado de petróleo (GLP), que también se afectará, estamos asumiendo que el Estado por el lado de Petroperu, ha hecho las previsiones de contar con el almacenamiento necesario, porque de lo contrario se producirá un gran problema al consumidor doméstico, tanto por la carencia como por la potencial especulación en el precio.

Cosa seria es lo que ocurrirá en el período de fiestas patrias y corresponde al Ministerio de Energía y Minas, que informe a la ciudadanía como se abordará  esta coyuntura, originada por una parada de operaciones en la época del año más inapropiada, la de baja hidrología, que conlleva a disminución de la producción hidroeléctrica.

Últimos artículos

Crece uso de la Inteligencia Artificial en los procesos mineros y metalúrgicos en Perú

La industria minera es clave para la sostenibilidad económica de 81 países, y 63...

SNMPE: Empresas del sector hidrocarburos pagaron US$ 579.44 millones de regalías

El gremio minero energético indicó que esta cifra (US$ 579.44 millones) representó un descenso...

Primax es la segunda red más grande de Hispanoamérica

En el competitivo mercado de estaciones de servicio en América Latina, PRIMAX se ha...

Quavii financiará proyectos para la gestión de residuos y cuidado del medio ambiente en Talara

Tras cumplir con todos los requisitos exigidos por la Municipalidad Provincial de Talara, Quavii...

Artículos relacionados

Crece uso de la Inteligencia Artificial en los procesos mineros y metalúrgicos en Perú

La industria minera es clave para la sostenibilidad económica de 81 países, y 63...

SNMPE: Empresas del sector hidrocarburos pagaron US$ 579.44 millones de regalías

El gremio minero energético indicó que esta cifra (US$ 579.44 millones) representó un descenso...

Primax es la segunda red más grande de Hispanoamérica

En el competitivo mercado de estaciones de servicio en América Latina, PRIMAX se ha...