InicioHidrocarburosPetróleoLima y Callao contarán con 320,000 nuevos usuarios de gas natural

Lima y Callao contarán con 320,000 nuevos usuarios de gas natural

Publicado el

spot_img
  • Osinergmin aprobó la conexión

Lima y Callao contarán con 320,000 nuevos usuarios de gas natural, entre comercios y hogares, en los próximos cinco años, anunció hoy el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

El ente regulador indicó que aprobó el Plan Quinquenal de Inversiones de Cálidda para el periodo 2018 – 2022, el cual comprende la expansión de este servicio de energía a nuevos usuarios.

Osinergmin precisó que el Plan Quinquenal define una cantidad mínima de conexiones y zonas de la ciudad donde la empresa concesionaria de gas natural en Lima y Callao debe habilitar gas natural.

Para ello, y de acuerdo a la normativa vigente, Osinergmin consideró el desarrollo de redes de gas natural en 36 distritos de Lima Metropolitana, priorizando 29 de ellos, que presentan mayoritariamente usuarios de los estratos socioeconómicos bajo, medio bajo y medio.

En ese sentido, el organismo supervisor detalló que Cálidda debe cumplir con el Plan Quinquenal y presentar las debidas justificaciones en caso de no poder ejecutar redes en alguna zona definida.

Asimismo, la empresa concesionaria puede ejecutar obras en zonas distintas a las señaladas en el plan, siempre que estas sean adicionales al Plan Quinquenal y se encuentren en su zona de concesión.

Transparente y participativo

Osinergmin indicó que su objetivo es brindar un marco regulatorio estable que propicie las inversiones y beneficie a los usuarios con servicios energéticos seguros y de calidad; por ello realiza procesos regulatorios con criterios técnicos, y que además sean transparentes y participativos.

Es así que, para la aprobación del Plan Quinquenal 2018 – 2022, Tarifa de Distribución y Plan de Promoción, Osinergmin realizó audiencias públicas y recibió y evaluó propuestas a lo largo del proceso.

Resultado de ello, incorporó en el Plan Quinquenal 20 zonas adicionales a las propuestas por la concesionaria, dichas zonas implican la conexión de más de 36,000 nuevos usuarios y 336 km de ductos de polietileno en los distritos de Ate, Carabayllo, Carmen de la Legua, Chaclacayo, Comas, El Agustino, Independencia, La Victoria, Rímac, San Juan de Lurigancho y Cercado de Lima.

Masificación Eficiente

La incorporación de zonas adicionales al plan quinquenal corresponde a una decisión técnica realizada por el organismo supervisor, quien determinó que, con una inversión eficiente, la empresa concesionaria puede ampliar el número de conexiones que inicialmente propuso.

Al respecto, Osinergmin enfatizó que la propuesta inicial de Cálidda consideraba 266,000 usuarios, mientras que el Plan Quinquenal aprobado considera 320,000 conexiones, es decir 54,000 usuarios más beneficiados.

El Plan Quinquenal representa un importante avance en el proceso de masificación del gas natural en el país, y así dotar de un combustible económico y seguro a más familias, principalmente las de menores estratos.

De acuerdo con Osinergmin, al cumplirse el Plan Quinquenal en el año 2022, aproximadamente 800,000 usuarios residenciales de los estratos bajo, medio-bajo y bajo tendrán conexión a gas natural.

Con este avance, se tendría pendiente la conexión de 280,000 usuarios residencial para lograr conectar al millón de familias en Lima y Callao perteneciente a los mencionados estratos sociales.

Combustible económico y seguro

Junto con el Plan Quinquenal, el organismo supervisor aprobó la tarifa única de distribución, con las cual los usuarios podrán ahorrar hasta 19 soles al mes, si se compara con el costo promedio de un balón de gas.

Más datos

Como parte del proceso regulatorio, Osinergmin también ha determinado una reducción en los costos de corte y reconexión para los usuarios domésticos, de 46% y 21% respectivamente.

De otro lado, ha aprobado la ampliación del City Gate de Lurín, cuyo inicio de operaciones se prevé para el año 2019.

Ello permitirá incrementar la capacidad del City Gate en 150,000 m3/h y así, garantizar la continuidad del suministro de gas natural para los futuros clientes regulados (residenciales, comerciales e industriales) que accedan al servicio.

Últimos artículos

Crece uso de la Inteligencia Artificial en los procesos mineros y metalúrgicos en Perú

La industria minera es clave para la sostenibilidad económica de 81 países, y 63...

SNMPE: Empresas del sector hidrocarburos pagaron US$ 579.44 millones de regalías

El gremio minero energético indicó que esta cifra (US$ 579.44 millones) representó un descenso...

Primax es la segunda red más grande de Hispanoamérica

En el competitivo mercado de estaciones de servicio en América Latina, PRIMAX se ha...

Quavii financiará proyectos para la gestión de residuos y cuidado del medio ambiente en Talara

Tras cumplir con todos los requisitos exigidos por la Municipalidad Provincial de Talara, Quavii...

Artículos relacionados

Crece uso de la Inteligencia Artificial en los procesos mineros y metalúrgicos en Perú

La industria minera es clave para la sostenibilidad económica de 81 países, y 63...

SNMPE: Empresas del sector hidrocarburos pagaron US$ 579.44 millones de regalías

El gremio minero energético indicó que esta cifra (US$ 579.44 millones) representó un descenso...

Primax es la segunda red más grande de Hispanoamérica

En el competitivo mercado de estaciones de servicio en América Latina, PRIMAX se ha...