InicioHidrocarburosPetróleo¿Es viable el gasoducto sur costero propuesto por el Gobierno?

¿Es viable el gasoducto sur costero propuesto por el Gobierno?

Publicado el

spot_img

Por: César Gutiérrez

  • La semana pasada, el Ministro de Energía y Minas Francisco Ísmodes, hizo la afirmación pública, que conjuntamente con Proinversión, estaban evaluando la posibilidad de llegar con gas natural (GN) al sur del país, mediante un gasoducto costero. Estamos hablando de un trazo que se iniciaría en la jurisdicción del distrito de Humay, en la provincia de Pisco, de la región de Ica; que recorra la costa hasta arribar a las ciudades de Mollendo e Ilo, en las regiones de Arequipa y Moquegua respectivamente.

Un planteamiento como éste, permitiría que las dos generadoras de 720 Megavatios (MW) cada una, que conforman el Nodo Energético del Sur, ubicadas en Mollendo e Ilo, puedan usar GN. Sería una buena solución para que a inicios del 2022  puedan operar con un combustible de bajo costo. Además sería el complemento necesario para tener una vía alternativa para el abastecimiento de GN a la costa, pues se uniría al Gasoducto Sur Peruano (GSP) en el momento que sea posible iniciar operaciones, que estimo que no será realidad hasta después de agosto del 2025, dado los procesos arbitrales que se avizoran.

Dos dificultades preveo: insuficientes reservas de GN y protesta social en Cusco.

Las reservas de GN para abastecer la demanda del sur, incluido el consumo por todo concepto, solo tiene un horizonte de 26 años, sobre 30  requeridos para una concesión. La afirmación se basa en la proyección del consumo y la información del Libro de Reservas vigente, que corresponde al año 2016. Si en el GSP esto fue un argumento para los opositores, ahora también lo será y con toda razón, pues a la fecha de la firma del contrato deberá exhibirse la certeza de contar con la cantidad de energético suficiente.

El gran inconveniente será el reclamo legítimo de los habitantes de la región Cusco, el GN sale desde su territorio hace cerca de 14 años y ellos no pueden utilizarlo. Es más, desde el 2010 se le ha generado inquietudes de llegar a las ciudades del Cusco y  Quillabamba, capital de la provincia de la Convención, donde hasta se inauguró un monumento al gasoducto y se les prometió una termoeléctrica.

Para este gobierno débil y de accionar timorato, si no hay un planteamiento para el Cusco mejor ni intentar el gasoducto costero.

Últimos artículos

Crece uso de la Inteligencia Artificial en los procesos mineros y metalúrgicos en Perú

La industria minera es clave para la sostenibilidad económica de 81 países, y 63...

SNMPE: Empresas del sector hidrocarburos pagaron US$ 579.44 millones de regalías

El gremio minero energético indicó que esta cifra (US$ 579.44 millones) representó un descenso...

Primax es la segunda red más grande de Hispanoamérica

En el competitivo mercado de estaciones de servicio en América Latina, PRIMAX se ha...

Quavii financiará proyectos para la gestión de residuos y cuidado del medio ambiente en Talara

Tras cumplir con todos los requisitos exigidos por la Municipalidad Provincial de Talara, Quavii...

Artículos relacionados

Crece uso de la Inteligencia Artificial en los procesos mineros y metalúrgicos en Perú

La industria minera es clave para la sostenibilidad económica de 81 países, y 63...

SNMPE: Empresas del sector hidrocarburos pagaron US$ 579.44 millones de regalías

El gremio minero energético indicó que esta cifra (US$ 579.44 millones) representó un descenso...

Primax es la segunda red más grande de Hispanoamérica

En el competitivo mercado de estaciones de servicio en América Latina, PRIMAX se ha...