InicioHidrocarburosPetróleoFenosa y Cálidda planean corredor de GNV hacia el sur

Fenosa y Cálidda planean corredor de GNV hacia el sur

Publicado el

spot_img
  • Actualmente existen estaciones de gas natural vehicular hasta Ica. Fenosa espera que a fin de año 13 empresas industriales del sur ya usen gas natural. Hoy solo lo hacen tres.

Desde Lima, la disponibilidad de gas natural vehicular (GNV) en la vía hacia el sur peruano termina en Ica. Sin embargo, dicha situación podría cambiar a partir de un esfuerzo conjunto entre Gas Natural Fenosa y Cálidda.

Julio Pardo, director de operaciones de Gas Natural Fenosa, señaló que apuntan a establecer un corredor con estaciones de GNV en la Panamericana Sur, para asegurar el acceso de dicho combustible a las unidades.

“Como Cálidda es el distribuidor en Lima, nos interesa sentarnos a conversar. La idea es ver cómo podemos trabajar conjuntamente para continuar al sur”, comentó a Gestión.

La misma iniciativa de compartir capacidades y/o re cursos estaría siendo impulsada por Quavii (Gases del Pacífico) para implementar un corredor de GNV desde las regiones del norte hacia Lima por la vía Panamericana.

En el sur, la instalación de grifos en dicha autopista sería un proyecto fuera de la concesión de distribución de Gas Natural Fenosa en Arequipa, Moquegua, Tacna e Ilo, la cual estipula contar con cuatro estaciones en esas ciudades en ocho años.

Al respecto, Pardo recordó que la distribución de gas a residencias, industria y comercio comenzó hace seis meses y anunció que el desarrollo del GNV en las zonas urbanas iniciaría hacia finales del 2019.

Industrias y residencias

A la fecha, Gas Natural Fenosa tiene contratos de gas con 13 empresas industriales del rubro textil, metalmecánico, alimentos y ladrillos. Si bien solo tres de ellas ya usan el recurso, a fines del 2018 ya todas lo harían, proyectó Julio Pardo.

“Viene significando un cambio de matriz energética, compra de quemadores y otros esfuerzos en las empresas”, sostuvo el ejecutivo.

En el ámbito residencial, refirió que tienen 19,000 contratos firmados con las familias del sur peruano, de las cuales 8,500 ya tienen el servicio.

A fin de año, esperan que todas las demás también tengan el suministro de gas.

Últimos artículos

Crece uso de la Inteligencia Artificial en los procesos mineros y metalúrgicos en Perú

La industria minera es clave para la sostenibilidad económica de 81 países, y 63...

SNMPE: Empresas del sector hidrocarburos pagaron US$ 579.44 millones de regalías

El gremio minero energético indicó que esta cifra (US$ 579.44 millones) representó un descenso...

Primax es la segunda red más grande de Hispanoamérica

En el competitivo mercado de estaciones de servicio en América Latina, PRIMAX se ha...

Quavii financiará proyectos para la gestión de residuos y cuidado del medio ambiente en Talara

Tras cumplir con todos los requisitos exigidos por la Municipalidad Provincial de Talara, Quavii...

Artículos relacionados

Crece uso de la Inteligencia Artificial en los procesos mineros y metalúrgicos en Perú

La industria minera es clave para la sostenibilidad económica de 81 países, y 63...

SNMPE: Empresas del sector hidrocarburos pagaron US$ 579.44 millones de regalías

El gremio minero energético indicó que esta cifra (US$ 579.44 millones) representó un descenso...

Primax es la segunda red más grande de Hispanoamérica

En el competitivo mercado de estaciones de servicio en América Latina, PRIMAX se ha...