InicioHidrocarburosPetróleoSociedad Geológica del Perú: Desacertada decisión del gobierno contra la exploración de...

Sociedad Geológica del Perú: Desacertada decisión del gobierno contra la exploración de hidrocarburos

Publicado el

spot_img

Pronunciamiento de la Sociedad Geológica del Perú sobre la derogración de los decretos supremos que autorizaban la firma de los contratos petroleros con Tullow Oil:

La Sociedad Geológica del Perú manifiesta su preocupación por la derogatoria de los decretos supremos que autorizaban firmar contratos de exploración y explotación de hidrocarburos a Perupetro y la empresa irlandesa Tullow en cinco lotes sobre el zócalo continental peruano.

La exploración y explotación responsable y sostenible de los recursos naturales son parte de la misión de todo país democrático que busca desarrollarse y dar bienestar a su población. Y, además, en un país como el Perú, rico en Geología, en recursos minerales, gas y petróleo, bloquear actividades de prospección y exploración, que son de alto riesgo y costo, y que el Estado no realiza, son un total contrasentido.

En estos tres últimos años, centenares de profesionales peruanos expertos en las fases de prospección geológica, geofísica y perforación exploratoria, primera etapa de la cadena de valor de la industria de hidrocarburos, no tienen posibilidad de aplicar sus conocimientos por la escasez de lotes otorgados, proyectos y actividades conexas. La Sociedad Geológica del Perú representa a muchos de ellos y expresa su preocupación por esta grave situación.

El paralizar y dejar sin efecto estos decretos supremos son una desafortunada acción del gobierno pues ha desconocido todo el proceso administrativo y jurídico realizado por el Estado, a cargo de Perupetro, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Economía y Finanzas, Presidencia de la República, Contraloría, gobiernos regionales y locales y poblaciones informadas al respecto.

En momentos en que el Perú requiere con urgencia atraer inversiones, el gobierno no debería dar estas señales de inestabilidad jurídica y desalentar a potenciales inversionistas locales y extranjeros que pudieran evaluar retomar exploraciones ahora que el precio del petróleo se viene recuperando.

Últimos artículos

Crece uso de la Inteligencia Artificial en los procesos mineros y metalúrgicos en Perú

La industria minera es clave para la sostenibilidad económica de 81 países, y 63...

SNMPE: Empresas del sector hidrocarburos pagaron US$ 579.44 millones de regalías

El gremio minero energético indicó que esta cifra (US$ 579.44 millones) representó un descenso...

Primax es la segunda red más grande de Hispanoamérica

En el competitivo mercado de estaciones de servicio en América Latina, PRIMAX se ha...

Quavii financiará proyectos para la gestión de residuos y cuidado del medio ambiente en Talara

Tras cumplir con todos los requisitos exigidos por la Municipalidad Provincial de Talara, Quavii...

Artículos relacionados

Crece uso de la Inteligencia Artificial en los procesos mineros y metalúrgicos en Perú

La industria minera es clave para la sostenibilidad económica de 81 países, y 63...

SNMPE: Empresas del sector hidrocarburos pagaron US$ 579.44 millones de regalías

El gremio minero energético indicó que esta cifra (US$ 579.44 millones) representó un descenso...

Primax es la segunda red más grande de Hispanoamérica

En el competitivo mercado de estaciones de servicio en América Latina, PRIMAX se ha...