InicioSin categoríaLos contratos petroleros y la contratación de personal extranjero

Los contratos petroleros y la contratación de personal extranjero

Publicado el

spot_img

Los congresistas y periodistas que cuestionan la cláusula XII de los Contratos «offshore» que firmará Tullow y específicamente el acápite 12.1 que se refiere a la contratación de personal extranjero, parece que no se han enterado que este acápite se viene aplicando por decenas de años en el Perú y que además, es más restrictivo que la legislación sobre contratación de personal extranjero.

Decir que de acuerdo con el acápite 12.1 de los contratos de Tullow, ningún peruano podrá trabajar desde el principio en actividades de exploración y explotación porque la contratación de los connacionales recién será posible a partir del 5to año, es mentir descaradamente.

PRIMERO: En la fase de exploración todo se subcontrata. El Contratista tiene una dotación mínima de técnicos que supervisan los trabajos de los subcontratistas de sísmica y de perforación. Los subcontratistas de sísmica y perforación contratan personal peruano y en gran cantidad.

SEGUNDO: El Contrato no impide que se contrate personal peruano en la fase de exploración, lo que ordena el contrato es que al término del 5to año de iniciada la extracción comercial, el personal extranjero debe haber sido reemplazado por personal peruano. ¿No saben leer o entendiendo lo que leen mienten?

En el Perú, los contratos petroleros obligan a capacitar al personal peruano para reemplazar al personal extranjero, incluso en los puestos gerenciales o altamente especializados. Con un mínimo de seriedad y menos show televisivo, lo que debieron hacer es revisar las estadísticas de personal de la industria petrolera, antes de hacer declaraciones tan irresponsables.

El tema de la contratación petrolera es debatible, siempre lo ha sido. Pero, un debate serio y responsable debe apoyarse en argumentos técnicos, económicos y legales veraces; y nunca en mentiras que obedecen a intereses bastardos.

Últimos artículos

Crece uso de la Inteligencia Artificial en los procesos mineros y metalúrgicos en Perú

La industria minera es clave para la sostenibilidad económica de 81 países, y 63...

SNMPE: Empresas del sector hidrocarburos pagaron US$ 579.44 millones de regalías

El gremio minero energético indicó que esta cifra (US$ 579.44 millones) representó un descenso...

Primax es la segunda red más grande de Hispanoamérica

En el competitivo mercado de estaciones de servicio en América Latina, PRIMAX se ha...

Quavii financiará proyectos para la gestión de residuos y cuidado del medio ambiente en Talara

Tras cumplir con todos los requisitos exigidos por la Municipalidad Provincial de Talara, Quavii...

Artículos relacionados

Crece uso de la Inteligencia Artificial en los procesos mineros y metalúrgicos en Perú

La industria minera es clave para la sostenibilidad económica de 81 países, y 63...

SNMPE: Empresas del sector hidrocarburos pagaron US$ 579.44 millones de regalías

El gremio minero energético indicó que esta cifra (US$ 579.44 millones) representó un descenso...

Primax es la segunda red más grande de Hispanoamérica

En el competitivo mercado de estaciones de servicio en América Latina, PRIMAX se ha...